Alicorp S.A.
“El proyecto de implantación de la solución SAP R/3, que se denominó TEAM (Trabajando en Equipo Alicorp Mejorará), nace realmente en 1996 con la búsqueda de una solución integral de información para el área industrial de la empresa”, indica Ricardo Temoche, Gerente de Sistemas de Alicorp.
2.- Marca:
SAP R/3 versión 3.1h actualizada a 4.6c
Consultora:
BCTS Consulting (23 consultores)
3.- Costo:
Econonómica: La inversión económica del software SAP fue de S/. 45'000,000.00 Cuarenta y cinco millones de nuevos soles y 00/100
LINK:
http://www.alicorp.com.pe/ohs_images/pmi/pdf/memanual/2005/07_ALICORP_SAA_SUBSIDIARIAS.pdf
Personal: La implantación del proyecto fue la principal prioridad de
Alicorp a todos los niveles de la empresa y se contó con el apoyo y participación de la alta gerencia. “El factor humano fue preponderante: al iniciar el proyecto éramos alrededor de 75 personas, entre usuarios a tiempo completo y personal del departamento de sistemas, y hacia finales de año ya superábamos las 100 personas prácticamente el 70% del personal del área de sistemas estaba comprometido con el
proyecto TEAM -. Adicionalmente, contamos con el soporte inicial de 23 consultores de la empresa BCTS”.
El trabajo se dividió en 7 equipos de trabajo para cada uno de los procesos de negocios que se estaban implantando, es decir, para las áreas comercial, logística, recursos humanos, finanzas, controlling, desarrollo y soporte. Estos equipos estaban liderados por personal de gerencia de cada una de las áreas correspondientes de la empresa.
Se contaba además, con un líder de proyecto designado porla alta gerencia de Alicorp -, cuya prioridad y responsabilidad era llevar a cabo el proyecto SAP R/3 en las fechas estimadas y cumpliendo con los objetivos establecidos inicialmente. El
comité del proyecto se reunía semanalmente, y allí los líderes del proyecto tenían la oportunidad de tomar decisiones y ejecutar cambios con celeridad.
LINK:
http://www.sap.com/andeancarib/ecosystem/customers/pdf/Alicorp.pdf
Tiempo: La implantación de R/3 se llevó a cabo en dos etapas y con la
utilización de la metodología AcceleratedSAP (ASAP), se
culminó el proyecto en nueve meses, tiempo estimado desde
el inicio del proyecto.
4.- Beneficios del Sap R/3 en Alicorp:
-La implantación de la solución SAP R/3 fue un rotundo éxito, más aún si consideramos que hicimos un big ban, es decir, el 4 de Enero de 1999, salimos de manera simultánea
con todos los procesos de negocios, en todas las sedes de la empresa, lo que significó que todos los procedimientos y sistemas se cambiaron de un día para otro.
-Con SAP contamos ahora con información integral acerca de la empresa, en tiempo real y de forma accesible, que redundará en una efectiva política de ventas, disminución de días de cobranza, optimización de la negociación con los proveedores para mejorar los precios, mejora en la administración de la rotación de inventarios, entre otros aspectos claves de nuestro negocio.
THE BEST-RUN E-BUSINESSES RUN SAP TM
Entidad que posee ERP:
Empresa: Supermercados Peruanos S.A.
SPSA, inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge.
Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú.
En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Santa Isabel, y fue incrementando su participación hasta asumir el control total de la empresa en mayo del 2002. Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea. A inicios del año 2003, Ahold tomó la decisión de vender sus operaciones en Sudamérica.
El 11 de diciembre de 2003, el grupo financiero Interbank adquirió la totalidad de las acciones de Supermercados Santa Isabel, brindando a la empresa el respaldo financiero y el prestigio necesarios para que una cadena ahora 100% Peruana pudiese continuar con el proceso de expansión iniciado por Ahold. Durante los años 2004 y 2005, la estrategia de la empresa se basó en la definición y consolidación de sus formatos, culminando con el lanzamiento de la nueva marca Vivanda, la transformación de las tiendas Minisol a Mass y una profunda mejora en calidad y servicios de Plaza Vea
En marzo de 2004, la Junta General de Accionistas aprobó cambiar la denominación social de Supermercados Santa Isabel S.A. por SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. Desde el 2006, Supermercados Peruanos está creciendo a través de la construcción de nuevas tiendas tanto en Lima como en Provincias y en algunos casos remodelando tiendas ya existentes a fin de satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.
Razon Social: Supermercados Peruanos Sociedad Anonima
Actividad Economica:
Venta Minorista en Almacenes no Especializados
Venta Minorista en Almacenes no Especializados
Costos:
$ 6.000.000 en Adquisiciòn de Licencias e Implementaciòn
Tiempo de Ejecuciòn: $ 6.000.000 en Adquisiciòn de Licencias e Implementaciòn
3 años
Beneficios Generados:
Monitoreo de los márgenes.Una buena visión de los costos de los stocks en comparación con los precios de venta seguramente siginificará mejores márgenes.- Mejor facturación por cliente. Informes más precisos de los stocks en los almacenes podrán ayudar a identificar productos erróneamente almacenados y otros problemas que llevan a una facturación reducida.
- Ahorro de mano de obra.Sistemas de distribución más precisos pueden reducir devoluciones, permitiendo la contratación de una menor cantidad de operarios responsables en esta área.
- Optimización del stock.Un perfeccionamiento en el inventario podrá acelerar la rotación del stock o permitir que la empresa comercialice un mayor número de líneas de productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario