domingo, 26 de junio de 2011

E-LEARNING

DEFINICION:


Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.



CARACTERISTICAS:

  • Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).


 TIPOS DE E-LEARNING:


  • El CBT (computer based training) o CAI (computer assisted instruction), aprendizaje basado en computador o instrucción asistida por computador, fue implantado en múltiples instituciones educativas y organizaciones. Estaba basado en la lectura e incorporaba mecanismos de realimentación pregunta-respuesta, convirtiendo al alumno en un ente más activo dentro de su propio proceso formativo.
  • El IBT (Internet based training) fue el siguiente paso evolutivo de los sistemas de aprendizaje basados en computador, CBT. Con la llegada de Internet los contenidos podían llegar a sus destinatarios a través de Internet o de la intranet.
  • El WBT (web based training) consiste en el aprendizaje haciendo uso de la web, a través de la que se reciben los contenidos. En este último tipo se encuentra el campus virtual.


EJEMPLOS DE APLICACION DE E-LEARNING:

Telefónica. Telefónica utiliza el e-Learning como una herramienta estratégica para alinear a toda la organización hacia valores compartidos y contribuir al desarrollo de sus empleados. Desde 2005 hasta la actualidad, la empresa puso en marcha una variedad de proyectos tales como la iniciativa global Telefónica Learning Services (antes Educaterra), la creación del Portal de Formación, la localización de contenidos a los tres idiomas corporativos, el Aula Virtual como estrategia de b-Learning, la plataforma “a+ mobile”, entre otros. Los objetivos que el Grupo manifestó respecto al e-Learning son: homogeneizar las capacidades y competencias de los empleados del grupo, incrementar el uso integrado de los servicios del grupo relacionados con las nuevas tecnologías, mejorar la eficacia de los empleados mediante una oferta formativa amplia y de calidad, y flexibilizar el acceso a la formación. Por su parte, los empleados valoraron la disponibilidad de contenidos, el ahorro de tiempo en su desplazamiento y la adaptación de la formación a sus necesidades individuales.



Pfizer. La necesidad de la compañía farmacéutica era contar con un sistema de evaluación del desempeño para el personal agente de ventas. Para ello, recurrió a los servicios de una empresa de e-Learning local y optó por utilizar el recurso del Role Play.
Se realizaron filmaciones en las que un actor, que representaba al doctor o cliente, interactuaba con el representante de venta. Luego, los expertos se encargarían de calificar el desempeño en base a criterios prefijados. Los vídeos fueron cargados en una plataforma online, a la cual se podía acceder vía Internet desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. La plataforma permitía no solo documentar la experiencia profesional acumulada, sino también servir como herramienta de capacitación para presentar habilidades reales de la venta del producto específico que interesa a la empresa.


Kodak. A partir del año 2001, la compañía de productos fotográficos se plegó al e-Learning para proporcionar formación a sus 80 mil empleados distribuidos en 150 países. Con una inversión del 40% del presupuesto anual  destinado para formación a distancia, la iniciativa se valió de una plataforma online que ofrece cursos pensados para las necesidades específicas de los empleados, como el entrenamiento en el software de imágenes ERP de Kodak. El traslado de los sistemas de formación presencial a la modalidad online le permitió a la empresa mejorar la accesibilidad a la información de los trabajadores y disminuir los costes por la reducción de gastos en instructores, material y traslados en el largo plazo.



E- SCM Y MRP E-SCM:

E-SCM:


Supply Chain Managmente - electronic

El término "cadena de suministro" es global, en especial dentro de la empresa, pero también incluye a todos los proveedores y a sus subcontratistas.
La administración de la cadena de suministro es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.
.

Características E-SCM:
Las soluciones E-SCM basadas en e-business pueden aplicarse a áreas comerciales muy distintas, como por ejemplo: compras, gestion de inventarios,previsiones,almacenamiento y logística.

Ejemplo:

Actualmente Bimbo utiliza SAP APO para la Planificación, Producción y Reaprovisionamiento de productos de pastelería Martínez, tostados Ortiz y Bimbo, así como para productos secos (frutos secos, palitos, etc.). Así mismo todas las compañías del grupo: Bimbo España, Bimbo Martínez, Pimad y Catdes, gestionan los procesos de negocio transversales de planificación, producción y distribución a través de la solución de SAP.


MRP :

Es la planificacion de necesidades de materiales y stocks que responden a las preguntas, ¿Qué?¿Cuándo?¿Cuánto? se debe fabricar y / o aprovisionar para cumplir con el programa maestro de producción.
La cadena de abastecimiento incluye todas las empreas que participan en la producción , distribución,manipulación, almacenaje y comercialización de un producto y sus componentes.
En una cadena de abastecimiento intervienen los siguientes agentes:
Proveedores,fabricantes, distribuidores,transportistas, minoristas.


Características MRP:

•       Integran las actividades de producción y compras.
•       Programan las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.


Un sistema MRP debe satisfacer las siguientes condiciones.
•       Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos a los clientes.
•       Mantener el mínimo nivel de inventario.
•       Planear actividades de:
•       Fabricación,Entregas, Compra
•     Las principales entradas de información son:
•       Programa Maestro de Producción (PMP o MPS).
•       Inventarios.
•       Lista de Materiales (BoM)


 Ejemplo de MRP

Hablar de Inca Kola en Perú es hablar de la “bebida de sabor nacional”. Inca Kola forma parte de las costumbres que los peruanos han trasmitido de generación en generación y constituye todo un ícono de la cultura peruana. Corporación Jose R. Lindley, dirigida por su presidente Johnny Lindley Taboada, produce y distribuye Inca Kola, una de las pocas gaseosas que en el mercado peruano compite de igual a igual con las marcas líderes en el mundo. Su tradicional sabor y calidad ha ubicado a Inca Kola comolíder en el mercado deGaseosas del Perú. Adicionalmente desde el año 1999 estableció una alianzaEstratégica con The Coca Cola Company, con el objetivo de extender más allá de las fronteras del Perú a Inca Kola, es decir, internacionalizarla y comercializarla a nivel mundial. Hoy en día, la embotelladora J.R. Lindley tiene cuatro plantas de embotellado en Perú: Una en Lima y las otras ubicadas en el Oriente, Norte y centro del país, todas integradas bajo SAP R/3.ü TOMANDO SAPSe realizó un detenido análisis de cada una de las necesidades que requería la corporación, con el objetivo de definir las funcionalidades que debía ofrecer la solución tecnológica que aplicara en JRL. “Hicimos un examen bastante detallado, evaluamos todas las herramientas ERP existentes en el mercado”, enfatiza Neira.“Realizar este análisis detallado de las funcionalidades que cada casa de software nos ofrecía, frente a lo que nosotros necesitábamos como empresa, definitivamente nos permitió tomar la decisión más acertada y por ello escogimos a SAP, por ser la corporación que nos ofrecía la más completa e innovadora propuesta, con una rica funcionalidad que nos permitía seguir creciendo de acuerdo a nuestras necesidades actuales y futuras” asegura.