miércoles, 4 de mayo de 2011

Balanced Scorecard – Cuadro de Mando Integral.


¿ QUE ES EL BALANCED SCORECARD?
 
El Balanced Scorecard resulta una herramienta excelente para comunicar a toda la organización la visión de la compañía.

El Balanced Scorecard (BSC) fue originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación del desempeño empresarial que se ha convertido en pieza fundamental del sistema estratégico de gestión de las firmas alrededor del mundo. 

¿QUÉ BUSCA EL MODELO BSC? 

El enfoque del BSC lo que busca básicamente es complementar los indicadores financieros con los indicadores no financieros y lograr un balance de tal forma que la compañía pueda tener unos buenos resultados en el corto plazo y construir su futuro. De esta manera la compañía será exitosa y cumplirá su Visión, será una empresa donde todos quisiéramos trabajar.

Puede entenderse al BSC como una herramienta o metodología, lo importante es que convierte la visión en acción mediante un conjunto coherente de indicadores agrupados en 4 categorías de negocio.


Perspectiva Financiera   
El modelo contempla los indicadores financieros como el objetivo final; considera que estos indicadores no deben ser sustituidos, sino complementados con otros que reflejan la realidad empresarial. Ejemplo de indicadores: rentabilidad sobre fondos propios, flujos de caja, análisis de rentabilidad de cliente y producto, etc.
 
Perspectiva de Cliente

El objetivo de este bloque es identificar los valores relacionados con los clientes, que aumentan la capacidad competitiva de la empresa. 
Perspectiva de Procesos Internos de Negocio

Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y conseguir altos niveles de rendimiento financiero.

Perspectiva del Aprendizaje y Mejora

La perspectiva del aprendizaje y mejora es la menos desarrollada, debido al escaso avance de las empresas en este punto. De cualquier forma, la aportación del modelo es relevante, ya que deja un camino perfectamente apuntado
y estructura esta perspectiva.
 
Clasifica los activos relativos al aprendizaje y mejora en:

Capacidad y competencia de las personas (gestión de los empleados).
• Sistemas de información (sistemas que proveen información útil para el trabajo).
• Cultura-clima-motivación para el aprendizaje y la acción.



   
¿Qué puede fallar en un proceso de BSC?
- Falta de compromiso de directivos. 
- Mantener el BSC sólo en los niveles superiores. 
- Pensar que el BSC es un proyecto de sistemas. 
- Pensar que el BSC es un proyecto de RRHH. 
- Pensar que el BSC es un proceso de una vez.


Veamos como se da la evaluacion de la organizacion mediante el BSC


EMPRESAS PERUANAS QUE IMPLEMENTARON BALANCED SCORECARD

NESTLE 
El bsc les proporciona un marco, una estructura, un lenguaje para comunicar la misión, visión y la estrategia utilizando mediciones para informar a los empleados sobre los causantes del éxito actual o futuro.
Lo expresa en un mapa estratégico que describe la historia de la estrategia y que muestra como se conectan las 4 perspectivas .

Una tabla balanceada de objetivos, medidas, metas e inciativas para comunicar e informar.
Un mapa de iniciativas o planes de acción enfocadas a la estrategia.


BENEFICIOS:

- Alineación de objetivos y comportamiento.
- Mejor comunicación y comprensión de la estrategia y su objetivos por todos.
- Metodología que facilita la transformación de largo plazo en -  acciones a corto plazo.
-  Mejora la capacidad de análisis en la organización.
- Facilita la gestión de los intangibles, incorporándolos en la estrategia de la organización.


CORPORACIÓN JOSE R. LINDLEY

La Corporación José R. Lindley constituye uno de los casos más interesantes de planeamiento estratégico e implementación de indicadores en el país.
El proceso de planeamiento estratégico es sólido y maduro y, se caracteriza, por un elevado nivel de automatización y refinamiento en el uso de indicadores de gestión a todo nivel.
El proceso de planeamiento estratégico sedesarrolla en forma sistemática desde el año 2003,cuando se implementó la metodología del Balanced Scorecard. El horizonte de planeamiento era de un año y los planes tenían limitada relación con las definiciones presupuestales.




Los objetivos de largo plazo cubren las cuatro perspectivas estratégicas que plantea el Modelo de Norton y Kaplan, cubriendo aspectos financieros, de clientes, procesos y aprendizaje y crecimiento. Anualmente son revisados para mantener su vigencia en el tiempo y son el referente para la generación de los objetivos anuales, que son representados en el Mapa Estratégico del ejercicio.

  BENEFICIOS:

  • Integrar la comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento
  • Redefinió de la estrategia en base a resultados.
  • Traducción de la visión y estrategias en acción.
  • Favoreció en el presente la creación de valor futuro.
  • Mayor integración de información de diversas áreas de negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario